21/07/2015

Oportunidad para crecer

La Copa Mundial FIFA de Fútbol Playa llegó a su fin, con la coronación de Portugal, en sus arenas, y Argentina ya piensa en la próxima, en las Bahamas. La Selección fue tercera en el Grupo A y no clasificó para jugar la siguiente fase, pero más allá de la autocrítica, se destacan varios aspectos de la participación en el Mundial. En diálogo con afa.com.ar varios miembros de Los Escorpiones realizaron una evaluación de su participación en el máximo torneo. Así piensan Santiago López Hilaire, Luciano Franceschini, Rodrigo López Úbeda, Santiago López Hilaire y Dardo Cortés.

 

Una de las voces autorizadas es la de Santiago López Hilaire, quien afirma: “Pensé que íbamos a clasificar a cuartos, que le íbamos a ganar a Senegal y Japón y que podíamos perder o ganar con Portugal. Con Senegal ganamos 4 a 3, costó mucho. En general nos cuestan los primeros partidos, creo que porque no llegamos con toda la competencia que necesitamos, a Japón estaba seguro que les ganábamos pero me parece que hubo fallos del arbitraje que nos condicionaron bastante. Últimamente nos están costando las Eliminatorias, antes había 2, 3 o 4 equipos que peleaban y ahora son más y todos te hacen partido, nos costaron muchísimo y de ahora en más va a ser así porque está todo cada vez más parejo. Otras selecciones van creciendo y nosotros no acompañamos ese crecimiento: hoy les seguimos ganando porque todavía tenemos jugadores con una calidad que hace diferencia, eso nos clasifica al Mundial. Si no tenés competencia es difícil pensar en crecer, sería bueno que haya diez o doce jugadores que jueguen en Europa, fomentarlo de alguna manera”.

 

El capitán del equipo, Luciano Franceschini es el capitán de este equipo, y señala que “el torneo fue bueno, tomando en cuenta las herramientas y armas que tenemos, jugamos contra selecciones que son muy fuertes. Creo que hicimos un buen Mundial. Por supuesto la idea era avanzar un poco más… Lo que quiero destacar es que hubo cinco jugadores que debutaban en un Mundial y cuando entraron lo hicieron muy bien, a pesar de que es muy difícil: esto no era un Sudamericano ni una Copa América”. Shaggy López Hilaire admitió que “en el vestuario, tras la eliminación, yo quise transmitir eso a los más jóvenes: la actitud que tuvieron, y reconocer a jugadores que volvieron como Migue (De Ezeyza) y Facu Minici, quienes se sumaron y entrenaron cada día y a la par“. Y su hermano también coincide: “No es fácil debutar en un Mundial. Por edad tengo mucho encima, pero es otra cosa, ni siquiera es como una Eliminatoria. Les estoy muy agradecido a todos los muchachos”.

 

En cuanto a lo que vendrá, Rodrigo López Úbeda señala que “el que se tenga que sumar deberá tener en cuenta esto. Que los jugadores que se están sumando lo hagan también pensando en lo mejor para la Selección. Algunos de nosotros evaluaremos de acá al futuro nuestra continuidad, son muchos años… En lo personal la pasé muy bien: haber estado en este Mundial, con este grupo, tiene muchos pro. La convivencia fue muy buena y eso se reflejó en la cancha. Después me pasa que, por ejemplo, extraño mucho a mi familia, por eso tendré que hablar y decidir con ellos mi futuro”. Mientras que Dardo Cortés también confiesa que “dos meses antes de las Eliminatorias me costaba seguir, pero hoy por hoy creo que ninguno tiene decidido no seguir, estamos todos juntos. En los entrenamientos, pese al cansancio y al frío no divertíamos. A mí hoy no se me cruza por la cabeza el no volver”. Y, en coincidencia, todos afirman un pensamiento común: “Volver a los entrenamientos será una oportunidad para mejorar y seguir creciendo”.