Nuevo desafío para la preselección Sub 17 de Argentina. Y en esta ocasión el destino es el estado de Río de Janeiro, para disputar dos encuentros de preparación frente a Brasil, el próximo martes 20 de noviembre y el jueves 22. Dichos cotejos iniciarán a las 10 (hora local, en nuestro país hay una hora menos) y en la Granja Comary (Teresópolis), centro de alto rendimiento de la CBF.
Y el primer entrenamiento en Granja Comary se dio esta mañana: inicio con un juego recreativo para activar seguido por tareas de técnica individual. El circuito de pases largos y devoluciones se hizo presente en la primera parte de la sesión, que luego se mudó a un cuadrado de precisión que mantuvo el enfoque en la posesión de balón y la búsqueda de espacios. Para cerrar, fútbol reducido.
Tareas en el hotel el primer día
La primera sesión en Brasil tuvo un juego de acción y reacción para activar músculos luego de la jornada de viaje. Acto seguido, y para cerrar las tareas del día, trabajo regenerativo combinado con un ejercicio de técnica individual.
Así sigue el cronograma de la Sub 17 nacional:
Lunes 19 de noviembre
17.30 charla de video
Martes 20 de noviembre
10.00 BRASIL - ARGENTINA
18.30 gimnasio
Miércoles 21 de noviembre
10.00 entrenamiento
17.30 charla de video
Jueves 22 de noviembre
10.00 BRASIL - ARGENTINA
00.15 regreso a Buenos Aires
*agenda sujeta a cambios imprevistos
*el horario corresponde a Río de Janeiro
La delegación de Argentina se hospeda en el Hotel Willisau, sito en Teresópolis, Ciudad de Río de Janeiro
Actividades realizadas en el predio de Ezeiza
El primer entrenamiento, que tuvo una extensión de dos horas, comenzó con un ejercicio de activación en el que la meta fue convertir goles sólo utilizando la cabeza. Luego, etapa de técnica individual: circuito de pases por las bandas, con finalización; acto seguido, duelos mano a mano y trabajo grupal de dos vs. dos. Sobre el final de la sesión, los jugadores albicelestes se abocaron a tareas específicas de cada puesto: los puntas ejercitaron el pivoteo y la definición; también hubo labores de coordinación para los extremos y volantes. Los arqueros, por su parte, se movieron bajo la guía de Gustavo Piñero.
Para comenzar con la primera sesión del viernes, la preselección nacional realizó tareas de acción y reacción con el preparador físico, Enrique Cesana. Acto seguido, el equipo se enfocó en circuitos de pases con superioridad numérica en ataque. Más tarde, guiados por Diego Placente y Adrián Gallará, asistentes técnicos de Pablo Aimar, los juveniles se abocaron a labores colectivas de salida, conducción y fútbol reducido. Los arqueros se acoplaron al grupo luego de ejercitar aspectos propios del puesto con Gustavo Piñero.
Y la jornada tuvo doble turno, y la sesión vespertina se inició con ejercicios de definición para luego pasar a un cuadrado de precisión con consignas. Además, se practicaron las coberturas en defensa, la coordinación para el retroceso y el achique. Otro punto de evaluación por parte del cuerpo técnico fue la movilidad y juego colectivo de volantes y delanteros.
El sábado siguió la actividad para los juveniles conducidos por Diego Placente y Adrián Gallará, asistentes técnicos de Pablo Aimar, quien se encuentra en este momento como ayudante de Lionel Scaloni en la Selección Mayor. Luego de trabajar con el profe Enrique Cesana durante la mañana, en el gimnasio, los chicos mudaron su talento al campo de juego: la acción comenzó con un ejercicio recreativo y posteriormente pasó a una etapa técnica y de reacción en la recepción. Luego, tareas ofensivas con superioridad numérica y cierre de la práctica con fútbol en espacio reducido con consignas.
Toda la actividad del equipo juvenil se da en el marco de la puesta a punto de cara al Sudamericano de la categoría, que se desarrollará entre el 23 de febrero y el 19 de marzo de 2019 en Perú.
CONVOCADOS
Los siguientes jugadores trabajaron junto a la preselección nacional durante su estadía en Ezeiza: Franco Frías (Rosario Central), Laureano Martínez (Talleres), Ricardo Martínez (Boca Juniors), Simon Ávalos (San Lorenzo).