Quedan sólo algunas horas en suelo argentino. Es que, después de entrenarse por última vez hoy en el Predio de Ezeiza, los juveniles partirán el martes rumbo a su sueño sudamericano.
¿Cómo será el itinerario del viaje al país trasandino? El vuelo de LATAM con destino a Santiago de Chile saldrá a las 5.30 de la mañana. La delegación nacional llegará aproximadamente a las 8. Luego, después del desayuno, será turno de subirse a un micro camino a la sede del Grupo B: la ciudad de Talca, ubicada a 256 kilómetros de la capital chilena. Después de tres horas por la Ruta 5 y Panamericano 5, el plantel argentino arribará al búnker Celeste y Blanco: el hotel Eco.
CONOCÉ TALCA, LA PRIMERA PARADA PARA ARGENTINA
Es la capital de la región del Maule y de la provincia que lleva su nombre. Ubicada en el centro del suelo chileno, justo enfrente de la ciudad de San Rafael, en Mendoza, tiene una densidad de población que alcanza más de 260.000 habitantes (2016). Fue fundaba en el siglo XVII (1692) por el Gobernador General del por entonces gobierno chileno, Tomás Marín de Poveda.
En la actualidad Talca se consolida como el principal núcleo administrativo de la región, así como también el primer centro industrial, cultural y universitario del Valle Central de Chile. Al igual que en otras ciudades de Chile, un sismo provocó graves destrozos: fue el 10 de agosto de 2010, cuando un terremoto destruyó la mayoría de las construcciones antiguas de la región, entre éstas muchas de valor histórico-patrimonial, afectando tanto a las áreas residenciales como de infraestructura.
Con respecto al clima, en la época del sudamericano, Talca recibirá a la Selección con calor. El verano es caluroso y seco, con máximas que superan los 30° y mínimas que sobrepasan los 10°, lo que demuestre un alta amplitud térmica.
Los elegidos para el Sudamericano