06/07/2016

Una sana costumbre

Argentina, siempre presente. Desde que nació el nuevo milenio, el fútbol argentino ha tenido participación en casi la totalidad de las ediciones de la Copa Libertadores. Desde el 2000 hasta la actualidad, sólo en dos años (2002, 2006 y 2010) no hubo presencia celeste y blanca entre los cuatro mejores de América.

La recorrida se inicia con el Boca de Carlos Biachi, bicampeón en '00 y '01: en la primera Copa, superó en semis al América de México después de golear en la Bombonera (4-1) y de caer en el estadio Azteca (1-3). Al año siguiente, en la antesala de la definición, fue 2-2 en la ida en Buenos Aires y en la vuelta en el Parque Antártica contra el Palmeiras. Por penales, gracias a las manos de Óscar Córdoba, el Xeneize pasó a la final en la que enfrentó al Cruz Azul mexicano, que había superado a Rosario Central.

De 2003 hasta 2008, el equipo de La Ribera y River fueron los representantes argentinos en dicha instancia en el máximo certamen continental. En la edición '03, Boca llegó a la definición luego de superar al América de Cali con un global de 6-0. Un año después, Boca y los Millonarios se vieron las caras en la instancia previa a la final: fue 1-0 en La Boca para el local, mientras que el partido de vuelta finalizó 2-1 para el conjunto de Astrada. ¿Que sucedió a continuación? Abbondanzieri le contuvo el disparo a Maxi López y el Xeneize avanzó. En 2005 fue River el que llegó a protagonizar una nueva semifinal de Libertadores, pero se quedó en el camino contra el San Pablo, que lo batió en el Monumental y en el Morumbí. En las versiones '07 y '08, los vestidos de Azul y Oro se clasificaron entre los cuatro mejores: primero, superaron al Cúcuta colombiano para pasar a la final y levantar el trofeo continental con Russo como DT. Con la llegada de Carlos Ischia, el equipo repitió la instancia pero no pudo vencer al Fluminense.




En el 2009, con Alejandro Sabella en el banco y Juan Sebastián Verón como capitán y figura, Estudiantes consiguió la cuarta Libertadores de su historia. Antes de ganarle al Cruzeiro en la final, venció a Nacional de Montevideo por duplicado: fue 1-0 en el estadio Ciudad de La Plata y 2-1 en el Centenario. Luego, Argentina dijo presente con un club en las semifinales en las últimas cinco ediciones del campeonato. El Vélez de Ricardo Gareca cayó ante Peñarol en 2011. Al año siguiente, Boca le ganó la serie a la Universidad de Chile para aterrizar en otra definición. En el 2013 fue el Newell´s del Tata Martino el actor protagonista argentino: luego de superar a Boca, no pudo en los penales (2-0 en Rosario y 0-2 en Brasil) con el que sería el campeón del aquel torneo: Atlético Mineiro.

La Libertadores viajó para Argentina en las últimas dos competencias. En 2014, San Lorenzo logró el primer título de su historia con Edgardo Bauza en el banco. En las semis, goleó al Bolívar 5-0 en el Nuevo Gasómetro y, a pesar de caer en Bolivia (0-1), pasó a la final, donde venció a Nacional de Paraguay. El final de la recorrida llega hasta Núñez: River, que tuvo que sortear a Guaraní en la serie previa a jugar la definición con Tigres, volvió a gritar campeón de la Copa después de 19 años.

Mañana, Boca saldrá a la cancha una vez más en una definición de la Libertadores. Será su octava participación en esta instancia en lo que va del nuevo milenio.