En el marco de una visita a Buenos Aires, el presidente del Comité de Regularización de la AFA, Armando Pérez, recibió a Andrii Pavelko, presidente desde hace dos años de la Federación Ucraniana de Futbol (FFU) y titular del comité presupuestario del Parlamento ucraniano en Kiev.
Con vistas al campeonato Mundial de Fútbol de 2018 por realizarse en Rusia- país vecino de Ucrania- el Sr. Pavelko ofreció el campo de entrenamiento de la selección de su país, para que la albiceleste pueda efectuar toda clase de prácticas. Armando Pérez agradeció la iniciativa señalando que “tenemos el mejor seleccionado del mundo, pero no la mejor AFA. Sabemos el respeto que hay en el mundo por la Argentina, y trataremos de responder.” Pérez solicitó a Pavelko que la invitación sea formulada por escrito. “Es necesario tener todo por escrito; como corresponde", insistió. En ese contexto, ofreció asistir a los ucranianos toda vez que la AFA reciba una solicitud formal, indicando que una posibilidad sería que entrenadores argentinos aporten sus conocimientos en Ucrania.
A la hora de fijar posiciones acerca de cómo se gobiernan ambas instituciones, el huésped ucraniano indicó que en la FFU las deciciones se adoptan por mayoría simple, previas reuniones que encabeza el titular de la federación con los 41 miembros que integran el órgano gubernamental, en las que se procuran limar las diferencias para llegar al congreso de la federación con decisiones que, en lo posible, sean unánimes. Subrayó Pavelko que la FFU se financia fundamentalmente con aportes que recibe de la FIFA y de la UEFA, además de ingresos por concepto de publicidad. “Pero del gobierno no recibimos nada, a pesar de que yo presido el comité presupuestario en el Parlamento de mi país”, señaló.
En su respuesta, Armando Pérez indicó que “uno de los problemas más serios que tuvimos en AFA fue la participación del Estado en los asuntos de la institución". “El año que viene, el Estado ya no estará más acá”, adelantó.