24/02/2017

Argentina y su viaje sudamericano

El recorrido del Sub 17 albiceleste arrancó con el pie derecho. Y en casa. Sí, el primer Sudamericano se realizó en Argentina, en 1985, y el equipo dirigido por Carlos Pachamé ganó, gustó y goleó a todos sus rivales. Habiendo dejado 32 festejos a lo largo del certamen, la Selección fue campeona tras derrotar en la novena fecha a Brasil, y culminó con ocho victorias al hilo un torneo excelso en el que cosechó un promedio de cuatro goles por partido.


Al año siguiente, la competencia se mudó a Perú, y el equipo nacional obtuvo el cuarto lugar, quedando afuera del Mundial de Canadá. En tanto, en 1988 Argentina se recuperó y fue subcampeona de Brasil en Ecuador, con 13 goles en su cuenta. ¿Cómo siguió la historia? Con dos terceros puestos en fila, en Paraguay 1991 y en Colombia 1993. Y para seguir con su racha de podios, el Seleccionado obtuvo el segundo lugar en Perú 1995 y, también en Paraguay 1997.


Para el último año del milenio, Uruguay le abrió las puertas al Sudamericano, y Argentina terminó en la cuarta ubicación. Pero faltaba poco para volver a dar la vuelta... En 2003, pasando por un subcampeonato en 2001 (Perú), el elenco comandado por Hugo Tocalli se llevó todos los laureles y selló su segunda mejor marca goleadora en la cita continental: 19 tantos.


Racha irregular, porque el fútbol es así, dejó en primera ronda al conjunto que defendió la Celeste y Blanca en Venezuela 2005. Sin embargo, el calor ecuatoriano volvió a albergar en el podio (tercer puesto) al conjunto que tuvo a Eduardo Salvio, Mateo Musacchio y Guido Pizarro, entre otros, compitiendo en 2007. Un subcampeonato en Chile 2009 y otro lugar en el trío mundialista en Ecuador 2011 antecedieron la última gran gesta argentina en el Sudamericano. Otra vez en su hogar, la Selección de Humberto Grondona gritó bien fuerte en 2013. Y la antesala del torneo que se disputará en Chile a partir de esta noche fue en Paraguay, en 2015, con Miguel Ángel Lemme a la cabeza de un grupo que puso la bandera en el segundo escalón continental.


Tomás Conechny, capitán del equipo que participó en 2015.



Resumen en números


En total, Argentina marcó 223 goles y recibió 119. De los 117 encuentros que jugó, ganó 64, empató 28 y perdió 25. Su posición histórica en el Sudamericano: 2°, detrás del Scratch brasileño.


Esta vez, hay una nueva oportunidad para llegar a lo más alto. El técnico es Miguel Micó, y tiene un equipo con aspiraciones de llegar a la Copa del Mundo que se jugará en la India, y con sueños de alcanzar el título. Los pibes van por todo. ¡Vos tenés que alentar!