Se acabó la espera. La Copa América está a la vuelta de la esquina. Y esta competencia, la pionera mundial a nivel selecciones, tiene una rica historia para contar...
Corría el año 1916 cuando se realizó la primera edición del certamen continental, con Argentina como anfitrión de aquel debut copero denominado "Campeonato Sudamericano de Selecciones". El dueño de casa haría coincidir el inicio de una saga interminable de torneos con el centenario de la Declaración de Independencia del país, por lo que aquella Copa marcó, sin dudas, una época teñida de celeste y blanco. Además, el primer registro de la Copa América fue clave para el surgimiento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), que se produjo en medio de la competición.
Así pues, entre el 2 y el 17 de julio se desarrolló el campeonato que tuvo cuatro equipos participantes: Uruguay, Brasil, Chile y, claro, Argentina. ¿Cómo se desarrolló? Con un sistema de todos contra todos, en duelos que determinaron al combinado charrúa como el campeón de ese año tras sumar cinco puntos que dejaron como escolta al seleccionado albiceleste (sumó cuatro unidades).
Pero esta historia recién había nacido. De allí en adelante se desarrollaron 28 ediciones más del Campeonato Sudamericano de Selecciones, pasando por 12 títulos que quedaron en manos argentinas y una Copa extraordinaria desarrollada en Ecuador en 1959. Y nos detenemos para contar que ese certamen se llevó a cabo ocho meses después del disputado en Argentina, en el que la Selección Nacional dejó atrás al Brasil de Pelé para gritar campeón antes de transitar una sequía de 32 años sin éxito a nivel americano.
Y, ahora sí, retomamos el recorrido de la renovada Copa América, llamada así a partir de 1975, cuando se celebró su 30° capítulo (que no tuvo sede fija y contó con nueve equipos). Luego de ese campeonato, ganado por Perú, se disputaron 13 ediciones más, que dejaron a Uruguay como máximo exponente del torneo con 15 conquistas. Su escolta en el palmarés: Argentina, que sumó su bicampeonato de 1991 y 1993 a su vitrina para acumular 14 trofeos. El podio lo completó Brasil con ocho títulos.
TODOS LOS CAMPEONES
1916 Uruguay 1917 Uruguay 1919 Brasil 1920 Uruguay 1921 Argentina 1922 Brasil 1923 Uruguay 1924 Uruguay 1925 Argentina 1926 Uruguay 1927 Argentina 1929 Argentina 1935 Uruguay 1937 Argentina 1939 Perú 1941 Argentina 1942 Uruguay 1945 Argentina 1946 Argentina 1947 Argentina 1949 Brasil 1953 Paraguay | 1955 Argentina 1956 Uruguay 1957 Argentina 1959 Argentina 1959 Uruguay 1963 Bolivia 1967 Uruguay 1975 Perú 1979 Paraguay 1983 Uruguay 1987 Uruguay 1989 Brasil 1991 Argentina 1993 Argentina 1995 Uruguay 1997 Brasil 1999 Brasil 2001 Colombia 2004 Brasil 2007 Brasil 2011 Uruguay |
Así pues, el palmarés queda con un único líder, que es Uruguay con 15 títulos. Luego, Argentina (14) y Brasil (8) completan el podio. Más atrás, Paraguay (2), Perú (2), Colombia (1) y Bolivia (1) llenan la vitrina de la Copa América con sus gritos de campeón.
GOLEADORES HISTÓRICOS
Dos nombres se ubican en la cima de la tabla de artilleros de la Copa América. Ellos son: Norberto Méndez (Argentina) con 17 tantos y Zizinho (Brasil), que ostenta la misma cantidad de conquistas. Los siguen Lolo Fernández (Perú) y Severino Varela (Uruguay), que acumulan 15 goles. Y los que completan el top ten son: Jair (Brasil), Ademir (Brasil), José Manuel Moreno (Argentina), Gabriel Batistuta (Argentina) y Héctor Scarone (Uruguay), con 13 gritos, y los charrúas Roberto Porta y Ángel Romano (12 tantos), que comparten el décimo lugar.
CHILE 2015
Este viaje en el tiempo nos lleva, entonces, hasta la actualidad: Chile 2015. En su 44° episodio, la Copa América cuenta con 12 selecciones que pelearán por el máximo premio del continente. Aquí tendrás día a día y minuto a minuto toda la información necesaria para vivirla a pleno:
MIRÁ TODOS LOS PLANTELES DE LOS EQUIPOS PARTICIPANTES CON UN SÓLO CLICK