El final del partido ante Rusia marcó el 5 a 4 definitivo y la concreción de un sueño hecho realidad: Argentina era Campeóna del Mundo. Pero no fue nada fácil…
El recorrido del torneo comenzó con dos victorias y un empate en primera ronda (1 – 0 a Kazajistán, 7 – 3 a Islas Salomón y 2 – 2 ante Costa Rica). Luego, la Selección eliminó a Ucrania en octavos de final (1-0) y a Egipto en Cuartos (5-0). En semifinales, con un categórico 5-2, dejó en el camino a Portugal para así llegar al emocionante encuentro final frente a Rusia.
El título mundial fue un premio que coronó treinta años de desarrollo de la disciplina, desde 1986, cuando se jugó el primer torneo local auspiciado por AFA. Así como también fue un reconocimiento a los dos años de trabajo del cuerpo técnico a cargo de Diego Giustozzi que, en ese tiempo, se quedó con la Medalla de Plata en los Odesur de Santiago 2014, la Copa de las Naciones 2014 (en Uberaba, Brasil), la Continental Cup Kuwait 2014 y la Copa América 2015 (en Portoviejo, Ecuador).
El seleccionado nacional además logró, en Colombia, el Balón de Oro para el mejor jugador del torneo, entregado al capitán Fernando Wilhelm y el Guante de Oro para Nicolás Sarmiento, que, con Matías Quevedo y Guido Mosenson como suplentes, quedaron como la valla menos vencida del torneo.
Los protagonistas
ARQUEROS:
-Nicolás Sarmiento (Caballito, 3 de diciembre de 1992)
Actualmente juega en el Palma Futsal de España. Surgió en River donde compartió equipo con Giustozzi. Atajó el tiro definitorio en la serie de penales de las Eliminatorias ante Paraguay. Fue elegido mejor arquero de la Copa del Mundo y se llevó el Guante de Oro. Colombia fue su debut en la Copa.
-Guido Mosenson (Ciudad de Buenos Aires, 7 de marzo de 1989)
Actualmente en Boca Juniors, al momento de la convocatoria era arquero de Hebraica. Como Sarmiento, también fue su debut en la Copa del Mundo de Colombia. Debutó en el campo de juego en el partido contra Egipto al salir Sarmiento por un golpe.
-Matías Quevedo (San Martín, Pcia. de Buenos Aires, 11 de marzo de 1984)
Arquero en Barracas Central. El de Colombia fue su segunda participación en Copas del Mundo, estuvo antes en el Mundial de 2012 en Tailandia.
JUGADORES DE CAMPO
-Damián Stazzone (Flores, Ciudad de Buenos Aires, 31 de enero de 1986)
Se desempeña en el rol de último hombre dentro de la cancha. Jugador de San Lorenzo. Campeón con Argentina en la Copa América de Ecuador 2015. Fue su segunda participación en Copas del Mundo, ya que había estado en Tailandia 2012.
-Alamiro Vaporaki (Ushuaia, 1° de diciembre de 1983)
Pivot. Tuvo un paso por el fútbol 11 jugando para Estudiantes de Buenos Aires pero se consagró en el Futsal. Jugó en Tailandia 2012 su primer mundial.
-Gerardo Battistoni (Rosario, 21 de abril de 1983)
Lateral defensivo. Jugador del Latina C5 de Italia. Ganó la Continental Cup en Kuwait en 2014. Debutó en Copas Mundiales en Colombia 2016.
-Maximiliano Rescia (Florida, Provincia de Buenos Aires, 29 de octubre de 1987)
Último hombre. Actualmente en el Pescara de Italia. Al momento de su convocatoria estaba en el Catgas Energía de la Liga de España. Tiene dos medallas de Copa América con la Selección (bronce en Uruguay 2008, plata en Argentina 2011)
-Fernando Wilhelm (Ciudad de Buenos Aires, 5 de abril de 1982)
Capitán del plantel. Jugó en Colombia su cuarto Mundial (Brasil 2008, China 2004 y Guatemala 2004). Actualmente se encuentra en el Pescara, pero al momento de su convocatoria pertenecía al Club Benfica de Portugal. Surgió en el Club Glorias y pasó por River y Pinocho antes de emigrar a Europa. Ganó la Copa América en Paraguay 2003 y Bronce en Uruguay 2008.
-Leandro Cuzzolino (Caballito, 21 de mayo de 1987)
Lateral ofensivo. Juega en el Pescara italiano. Surgió en Caballito Juniors, club del que es fanático (a tal punto que lo lleva tatuado en su pierna) desde donde emigró a Italia. Ganó la Medalla de Plata en la Copa América Argentina 2011.
-Santiago Basile (Belgrano, Ciudad de Buenos Aires, 25 de julio de 1988)
Lateral defensivo. Subcapitán de la Selección de Diego Giustozzi. Juega en Kimberley AC, club con el que está fuertemente identificado. Sin embargo tuvo un exitoso paso por Boca Juniors, donde cosechó tres títulos. Jugó en Colombia su segundo mundial, después de Tailandia 2012.
-Cristian Borruto (Avellaneda, 7 de mayo de 1987)
Lateral ofensivo. Goleador en Colombia con cuatro tantos. Juega en el Pescara C5 de la liga de Italia. Disputó en Colombia su tercer mundial (Tailandia 2012 y Brasil 2008). En Colombia igualó la marca histórica de 9 goles en mundiales de Carlos Sánchez. Estuvo también en el equipo que logró la medalla de plata en Argentina 2011.
-Constantino Vaporaki (Ushuaia, 6 de enero de 1990)
Lateral ofensivo. Hermano de Alamiro. Jugador de Boca Juniors. Su primera copa mundial fue la de Colombia.
-Alan Brandi (Las Palmas, Canaria, España, 24 de enero de 1987)
Actualmente en el Jaen Paraiso de España, jugaba con Wilhem en el Benfica de Portugal al momento de su convocatoria al Mundial. Empezó a jugar futsal a los 19 años en la Universidad mientras hacia la carrera de periodismo. Debutó en la Copa del Mundo de Colombia.
-Pablo Taborda (Ciudad de Buenos Aires, 3 de septiembre de 1986)
Último hombre. Jugador en el Grupo Fassina Luparense de la Liga de Italia. Se inició en el club 17 de agosto y también jugó en Boca y Kimberley AC. Jugó antes el Mundial 2012 en Tailandia.
-Diego Giustozzi (Buenos Aires, 1° de agosto de 1978)
Como jugador debutó en Atlético Lugano en 1995 y luego jugó en River, donde pasó por dos etapas (1998 y 2013, hasta su retiro). Tuvo una destacada trayectoria en Europa. Jugó en ocho equipos italianos y en dos españoles. Representó a la Selección en tres mundiales, se consagró en una Copa América y formó parte del equipo que logró el histórico cuarto puesto en China-Taipei 2004, el mejor hasta la actual edición.
Asumió como director técnico en 2014.
Lo acompañaron como integrantes del cuerpo técnico:
-Matías Lucuix, como ayudante de campo
-Estaban Pizzi, preparador físico
Además integraron la delegación:
Médico: Dr. Rafael Revoredo
Kinesiólogo: Lic. Pablo Capuchetti
Utilero: Nicolás Pérez
Administrativo: Leonardo Gaudio
Prensa: Cristian Claverie
Presidente de la delegación: Dr. Damián Dupiellet