La Selección Sub18 ya está de regreso en Buenos Aires, los jugadores, en sus casas y a disposición de sus clubes.
La Albiceleste viene de realizar un gran torneo en los juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario, los que significaron subir al podio para aportar una medalla de plata a la delegación argentina. Con 113 preseas, finalizó segunda en el medallero global, por debajo de Brasil (147) y por sobre Colombia (93).
Tras el logro, el técnico de la Selección, Nicolás Gulizia; el responsable máximo de las selecciones de futsal, Matías Lucuix, y el capitán del plantel, Santino Oilhaborda, se expresaron con los siguientes conceptos:
"¿Qué más podemos pedirles a estos chicos!?", expresó el director técnico de plantel, Nicolás Gulizia, y agregó: "Sinceramente, me siento orgulloso del torneo que realizaron en todo sentido. Desde el primer día de la preparación entendieron el lugar que ocupaban, valorando la oportunidad de formar parte de un equipo de Selección, entendiendo la exigencia que demanda y superándose a ellos mismos en cada entrenamiento con total humildad".
Gulizia, añadió que, a lo largo del torneo, llevaron a cabo todo lo preparado a nivel técnico-táctico, pero sobre todas las cosas, que fueron capaces de trasmitir al público todo el significado de esfuerzo sacrificio y pasión por la camiseta de la Selección. Además, el técnico no quiso dejar de agradecer el apoyo de la gente: "Quisiera agradecer a todos los que estuvieron apoyándonos y brindándonos constantemente su apoyo, así como al gran grupo de trabajo cuerpo técnico cuerpo médico prensa y dirigencial".
Matías Lucuix, Director Técnico de la Selección Mayor y a cargo de la Selecciones de Futsal, también valoró el sostén del público rosarino: "Quedamos muy contentos, por lo que pudimos ver tanto dentro como fuera de la cancha. Desde lo deportivo, los chicos han cumplido con nuestras expectativas, han estado a la altura, formaron parte de un podio con lo cada día más difícil que está más nuestro deporte. Esto es consecuencia de un grandísimo trabajo realizado por Nico Gulizia y Esteban Pizzi".
"Pero también quedo muy feliz por lo que se vio fuera de la cancha, claramente el deporte y la disciplina cada día crece más, tiene mayor visualización, la gente nos apoya y nos acompaña y eso es un plus. Al final, no solamente jugamos con los jugadores, sino que teníamos el factor de la gente, el apoyo y el cariño que nos llevaba a dar un poquito más", añadió.
"Estamos muy agradecidos con el cuerpo técnico, con a la gente y con toda la parte dirigencial que nos apoya día a día para poder seguir creciendo y para que selecciones juveniles sean el futuro. Precisamente, eso es lo difícil: trabajar para el mañana. Así que el resultado queda un poco de lado y nos centramos más en lo que vimos, en el crecimiento, en una selección completamente identificada con la línea de trabajo que bajamos de la mayor. Así que estoy muy feliz por el resultado", completó Matías Lucuix.
También se expresó el capitán del plantel, el jugador de Ferro, Santino Oilhaborda: “La verdad es que estos dos meses para nosotros fueron los mejores de nuestra carrera, porque no hay nada más lindo para un jugador que poder ponerse la camiseta de la selección. Lo vivimos a pleno cada día de entrenamiento en el Predio, donde nos trataron de diez, desde Maxi (Ledesma) en la utilería, el Dr. Artese, Emi (Pittavino), Nico, Mati y todos quienes colaboraban día a día. Nos llevamos un montón de enseñanzas, que sin ninguna duda nos van a servir para el resto de nuestras carreras".
El juvenil agregó que la semana que vivieron en Rosario fue única: "Creo que la mejor semana de mi vida. Hicimos un grupo muy unido desde los primeros días, que logramos una afinidad que no siempre es fácil de conseguir". Por último, también resaltó el apoyo de la gente: "Fue incondicional, fueron nuestras primeras fotos, los primeros autógrafos, sin duda que el reconocimiento de la gente es de las mejores cosas que nos llevamos".